Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

El secreto de la felicidad y la magia de la Navidad

Decía Mark Twain, que en realidad se llamaba Samuel como uno de mis hijos, que hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas. Nunca había visto las estadísticas como una mentira más grande que una maldita mentira hasta el otro día que vi los resultados estadísticos de una encuesta realizada entre jóvenes universitarios de segundo año de carrera. En Estados Unidos a los estudiantes de segundo año les llaman “sophomore”. Es una edad complicada los 20 años. No eres ni joven, ni adulto. Se podría decir que eres un joven adulto. En la encuesta preguntaban a los “sophomore” por sus metas en la vida. Más del 80% respondió que una de sus metas en la vida era hacerse rico. Y un 50% dijo que otra de sus metas en la vida era ser famoso. Nuestros jóvenes adultos se esfuerzan y estudian en las universidades para ser ricos y famosos. ¿Dónde hemos perdido que la felicidad es el secreto de la vida?. ¿Cuándo nos hemos olvidado de transmitir a nuest...

Y ¿por qué no hablamos todos el mismo idioma? La aversión al cambio

En un programa de entrevistas se recogía la opinión de varios niños al hacerles una pregunta para ver su entendimiento inocente. Una niña respondió a una pregunta con otra pregunta: “Y, ¿por qué no hablamos todos el mismo idioma?”. El presentador lo resolvió rápidamente con un: “Lo entenderás cuando seas mayor”. Yo pensé: “pues yo no lo entiendo, eso significa que no soy tan mayor, ja, ja, ja”. Con la tontería le seguí dando vueltas a la pregunta: “Y ¿por qué no hablamos todos el mismo idioma?”. La verdad es que si nos ponemos a “deconstruir”, como hemos visto en “ Cómo deconstruir el fútbol ”, el proceso de la comunicación en el mundo, seguramente la hipótesis de que toda la humanidad hablásemos el mismo idioma sería una hipótesis a tener muy en cuenta. Por supuesto que deberíamos refrendarlo con experimentos y comparaciones con otras soluciones o hipótesis pero así a priori parece una solución muy sólida. Si analizamos datos reales o experimentales sobre la ...

¿Cómo “deconstruir” el fútbol?

El término “deconstrucción” es la traducción propuesta por el filósofo francés Jacques Derrida del término “Destruktion” utilizado por Heidegger. El concepto de “deconstrucción” de Derrida es mitad filosofía y mitad literatura. Plantea que el acto de lectura genera infinitas interpretaciones por lo que ninguna interpretación puede ser considerada como la “correcta” y “única”. En palabras de Groucho Marx sería algo así como: “Léalo como quiera e interprételo como más le interese”. El cocinero Ferrán Adrià utiliza el término “Cocina de Deconstrucción” para definir el trabajo que desarrolló en su restaurante el Bulli para convertirlo en el “mejor” del mundo. Adrià define la deconstrucción como “el respeto de las armonías ya conocidas, transformando la textura de los ingredientes para incrementar la intensidad de su sabor”. Una metodología es un conjunto de procedimientos para alcanzar un objetivo. Si lo “maridamos” con el concepto de Adrià y el “brindis” a la ima...