Albert Einstein, con sus ojos llenos de curiosidad y su característica cabellera desordenada, se alzó con el Premio Nobel de Física a la edad de 42 años. Una edad notablemente joven para recibir tal honor. Sin embargo, lo que podría sorprender a muchos es que, pese a su temprana edad, Einstein no figura entre los diez ganadores más jóvenes del Premio Nobel de Física. Desde Lawrence Bragg, laureado a los 25 años, hasta Arno Penzias a los 39, la lista de los galardonados más jóvenes nos muestra que la genialidad y el pensamiento innovador no son exclusivos de una edad avanzada. "La lógica te llevará de A a B. La imaginación te llevará a todas partes". Estas palabras de Einstein evocan la esencia de la creatividad y la innovación: el pensamiento independiente. A medida que crecemos y avanzamos en nuestra educación, a menudo se nos enseña a conformarnos, a seguir las normas y a buscar respuestas correctas. En el proceso, perdemos parte de ese pensamiento independiente y creativo ...
En 1895, Nikola Tesla, el prolífico inventor serbio-americano, realizaba pruebas en su laboratorio de Nueva York con dispositivos impulsados por electricidad y campos electromagnéticos. Tesla se imaginaba un futuro con la electricidad como protagonista. Ese futuro se retrasó casi un siglo. Con más de 300 patentes registradas durante su vida, Tesla es sinónimo de innovación, especialmente en el campo de la energía eléctrica. Sus invenciones, en muy pocos casos reconocidas en su momento, sentaron las bases para muchos avances tecnológicos contemporáneos. Más de un siglo después, el nombre "Tesla" resurgió, no sólo como tributo al genio olvidado, sino como la insignia de una revolución automovilística. Bajo el liderazgo visionario de Elon Musk, la empresa Tesla se convirtió en una potencia mundial, desafiando las nociones tradicionales del transporte y llevando a la humanidad un paso más cerca de un futuro sostenible. En el corazón de Tesla Motors, al igual que en las invencione...